
No todos los días son maravillosos…

Los menores de edad cada vez tienen mayor acceso a las nuevas tecnologías, en especial a los móviles, las tablets, las consolas y los ordenadores. Este contacto tiene lugar cada vez a edades más tempranas y durante más tiempo.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística en su encuesta anual sobre equipamiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares invitan a una profunda reflexión cuando ponen de manifiesto que el acceso a internet de los menores de entre 10 y 15 años alcanza el 92% de los usuarios, que esta cifra se incrementa hasta el 96% a partir de los 13 años, y que casi un 70% de ellos disponen de su propio teléfono móvil.
Por una parte tenemos la gran ventaja de que los niños y jóvenes tienen una gran disponibilidad de información, conexión social y opciones de ocio a su alcance pero otra parte sucede que no necesariamente saben manejar, hacer un uso seguro o tienen los recursos para afrontar los riesgos que pueden suponer por ejemplo la sobreexposición, las adicciones a los vídeo juegos o las redes sociales, o el ciberbullying.
Si tu hij@ ya se conecta a internet y hace uso de las diferentes tecnologías la mejor manera de prevenir problemas y riesgos es que los padres y madres nos informemos y que adoptemos una actitud educativa sobre tecnologías con nuestros hijos.
Prohibir o castigar con el uso de las tecnologías no es una solución ni recomendable ni útil a medio o largo plazo. Vale más la pena dedicar un tiempo a formarse en cómo funcionan las herramientas digitales y las redes sociales en las que se mueven nuestros hijos para poder enseñarles a ellos a hacer un uso responsable y funcional.
Hay una serie de comportamientos que te pueden ayudar a favorecer un uso responsable y seguro de internet, y a su vez tu relación con ellos:
Con estos consejos y recomendaciones os animamos a tener una actitud positiva ante el reto que supone incorporar las tecnologías de la información, las redes sociales y el ocio tecnológico a nuestras vidas con naturalidad y seguridad, fomentando la unión y el bienestar familiar.
Si te surgen dudas sobre cómo afrontar la incorporación de las nuevas tecnologías en la vida de tus hijos, no dudes en consultarnos en el teléfono 681 372 373 o en el e-mail serfelizbelenmartin@gmail.com
En SER FELIZ somos expertos en educación familiar.
¿Por qué es importante la formación continua?
En la actualidad las necesidades de formación son cada vez más importantes y no es suficiente con haberse titulado en una determinada profesión, si no que también es esencial actualizar y profundizar en los conocimientos de manera continuada.
La formación continua son aquella actividades y programas de aprendizaje teórico y práctico que se realizan después de la formación obligatoria. El objetivo de esta formación es el perfeccionamiento y desarrollo de los conocimientos adquiridos y mantenerse actualizado en la especialidad seleccionada.
La constante actualización y profundización de los conocimientos tienen su mayor relevancia en las profesiones sanitarias y docentes (por ejemplo, medicina, enfermería, psicología, pedagogía, profesorado, etc.) ya que les permite mantenerse a la vanguardia de los rápidos avances científicos, tecnológicos y conceptuales, así como la especialización en áreas de trabajo concretas.
¿Qué es la formación continua online?
Cada vez es más frecuente que los profesionales dispongan de menos tiempo para participar de actividades formativas presenciales, y que los centros docentes encuentren dificultades a nivel organizativo para hacer frente a la estructura de éstas. En plena era digital nos encontramos que la formación continua (tanto formal como continuada) está en pleno auge debido a las facilidades a todos los niveles que supone: mayor accesibilidad, menor coste, y altos estándares de calidad.
¿Cómo saber que una formación online es de calidad?
Cuando un profesional busca un curso o especialización online debe tener en cuenta una serie de factores para asegurarse de que se trata de una formación de calidad. La calidad en estos casos podemos definirla principalmente por dos factores: la satisfacción de los usuarios y la acreditación.
Por lo que respecta a la primera (la satisfacción de los usuarios) es fácil de comprobar visitando la página proveedora de la formación y leyendo las reseñas y evaluaciones en los diferentes cursos por parte de los alumnos que ya la han finalizado. Se trata de un buen punto de partida para tener una impresión general y conocer los puntos fuertes y debilidades de la acción formativa.
Respecto a la acreditación de una formación continua cabe destacar que lo más importante es que ésta provenga de un organismo u organización oficial, especialmente en las ramas profesional sanitarias y docentes (por ejemplo, por una Universidad oficial, la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud o el Ministerio de Educación).
Centros que imparten formación online acreditada y de calidad
Para facilitarte el acceso a una formación continua acreditada y de calidad desde SER FELIZ hemos realizado una búsqueda exhaustiva para ofrecerte una listado de centros que imparten cursos y especializaciones:
Centros Docentes del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Formación Continuada y Acreditación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Euroinnova Business School. Centro de Estudios de Postgrado.
Escuela Virtual de Igualdad del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.
Formación Alcalá. Cursos, Máster y Expertos a distancia y online.
Adalia. Gestión integral de contenido científico y formación en salud.
FOCAD. Formación Continuada a Distancia del Consejo General de la Psicología de España.
Esneca Business School. Escuela de Negocios para estudiar online.
Cursos de Formación en Red del Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional.