Sí, sí una ciencia. La psicología es la ciencia de las personas que estudia los procesos de pensamiento, las emociones, el comportamiento humano y las relaciones con el entorno físico y social.
Hay varias corrientes en psicología que determinan la manera en que se estudian todos estos conceptos, siendo la psicología cognitivo-conductual la que actualmente goza de mayor aceptación por la validez de las terapias que propone.
La psicología cognitivo-conductual lleva a cabo sus estudios a través del método científico, que establece unas normas estructuradas y sistemáticas para obtener resultados fiables y válidos.
A partir de los resultados de estos estudios plantea pautas terapéuticas para ayudar a los pacientes a resolver sus problemas y patologías, principalmente relacionados con la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y los problemas de relaciones con otras personas (por ejemplo, en pareja o en familia).
Esto es compatible con poder enriquecer el ejercicio de la profesión con orientaciones complementarias, terapias de nueva generación, estrategias terapéuticas adaptadas a la subjetividad de cada paciente y nuevas tecnologías aplicadas a las terapias.
Por ello te animo a que cuando decidas ir a terapia elijas bien a tu psicólogo/a: no sólo tiene que ser una persona que te ofrezca un espacio para ti en el que seas el/la protagonista, se muestre empático/a y profesional, sino que además trabaje desde una perspectiva que te asegure una terapia científicamente validada.
Si deseas ampliar esta información te animo a que visites las siguientes páginas webs:
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) más de 260 millones de personas sufren ansiedad en el mundo, siendo uno de los trastornos más prevalentes y limitantes, ocasionando graves problemas a nivel personal, familiar, social y laboral.
En España se calcula que son 1,9 millones de personas las que experimentan este sentimiento de miedo, preocupación incontrolable y excesiva que suele afectar a todos los ámbitos.
La realidad virtual facilita el aprendizaje y la consolidación de las pautas de terapia psicológica cognitivo-conductual en personas con este tipo de patologías con varias ventajas adicionales:
Ofrece un mayor grado de privacidad que la exposición en vivo
Reduce el coste personal y económico
Permite llevar a cabo tratamientos en lugares de difícil acceso (por ejemplo, aviones)
Resulta sencillo y fácil de aplicar
El tratamiento es totalmente personalizado y es ajustado por la psicóloga para cada paciente y cada sesión
Permite un mayor control ya que se monitorizan señales fisiológicas y se adapta la exposición en cada momento.
En adición, la efectividad de la realidad virtual aplicada a problemas de ansiedad está comprobada por 25 años de validación científica.
En el centro Ser Feliz disponemos de varios entornos de aplicación, entre los que se destacan:
Relajación
Mindfulness y mindfulness para niños
Miedo a las alturas (acrofobia)
Miedo a volar
Miedo a los espacios cerrados o de los que resulte difícil escapar (claustrofobia)
Miedo a la oscuridad
Miedo a conducir
Miedo a los examenes
Miedo a los animales
Agorafobia o miedo a los espacios abiertos
Miedo a las agujas y los procedimientos médicos
Ansiedad social
Ansiedad generalizada
Bullying
Si padeces ansiedad, estrés o problemas de tensión emocional somos el centro de referencia, con psicólogas formadas y expertas en este tipo de trastornos, que adaptamos esta herramienta de última generación a tus necesidades para que el proceso terapéutico sea más enriquecedor.
¡Bienvenidos de nuevo al centro Ser Feliz – Belén Martín!
A partir del próximo día 8 de junio reanudamos la actividad presencial en el centro. Para ello se ha realizado una desinfección completa del mismo y se pondrá a disposición de los usuarios gel hidroalcóholico en la entrada y papel de camilla desechable (que será cambiado tras cada sesión) en los asientos. Por supuesto, todos mantendremos la distancia de seguridad. Para evitar encuentros innecesarios las sesiones seguirán el horario establecido sin excepción. Os pedimos que seáis puntuales tanto en la llegada como en la salida. Se realizarán desinfecciones frecuentes siguiendo la normativa establecida por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
También mantenemos la actividad online que venimos realizando para quien así lo prefiera o esté incluido en un grupo de vulnerabilidad o riesgo.
Para las personas interesadas están a vuestra disposición los talleres de crecimiento personal y educación emocional a través de mensajes, como “14 días para conocerte mejor” y “7 semanas para gestionar tus emociones” de manera que se permite a los interesados una experiencia formativa en un formato accesible, sencillo y directo, a un precio mínimo para que todo aquel que desee mejorar su bienestar lo tenga al alcance de la mano.
Para cualquier duda contacta conmigo en el teléfono 681 372 373.
7 Semanas para gestionar tus emociones SER FELIZ – BELÉN MARTÍN
Las emociones son algo inherente al ser humano: no podemos evitar tenerlas. Condicionan constantemente nuestra vida sin que apenas nos demos cuenta, ya que la mayoría de ocasiones pensamos y actuamos en función de como nos sentimos. Y sin embargo nadie nos ha explicado en qué consisten las emociones, cómo funcionan y qué podemos hacer para manejarnos mejor con ellas.
Incluso cuando sabemos qué son y cómo funcionan es fácil dejarse llevar por el impulso, en ocasiones con consecuencias fatales. ¿Quién no ha perdido los nervios al sentir ira y ha dicho o hecho algo de lo que se ha arrepentido? ¿Quién no se ha enamorado perdidamente y ha dicho y hecho cosas que cambiaría?
Aunque parezca increíble conocernos mejor a nosotros mismos, investigar y comprobar como funcionamos a nivel emocional y sentimental es más sencillo de lo que parece.
En este taller te ofrezco 7 ejercicios para mejorar tu gestión emocional, uno a la semana, para que a lo largo de 7 semanas desarrolles un conocimiento y una experiencia sobre ti mismo y tu manera de sentir, pensar y actuar que, sin duda, cambiará tu vida.
Se trata de una serie de explicaciones claras y ejercicios adaptados a tus vivencias cotidianas, de carácter eminentemente práctico.
Aprender a gestionar tus emociones te convertirá en una personas sabia, emocional y sentimentalmente consciente y responsable.
El precio del taller de 7 semanas de duración es de 40€.
Disfrutar de esta nueva experiencia es tan fácil como escribir un mensaje por WhatsApp al teléfono 681 372 373, indicando “Gestión Emocional”, tu nombre completo y DNI (o NIE) o rellenar el formulario que aparece a continuación. Se te proporcionarán los datos de pago y las instrucciones para poder comenzar tu propio viaje interior. Se adapta total y absolutamente a tu calendario, ya que la inscripción permanece abierta sin fechas de inicio o finalización. El material que recibes no tiene caducidad: podrás utilizarlo a lo largo de tu vida cuantas veces desees.
Las últimas semanas han supuesto un enorme esfuerzo para todos a todos los niveles, en mi caso sobretodo en el ámbito laboral.
He dedicado horas infinitas a atender a personas en el Equipo de Soporte a la Atención Domiciliaria (ESAD) en cuidados paliativos y en duelo, tanto a los afectados, como a sus familias, como a los profesionales sanitarios que les asisten. Porque la muerte no descansa y, con coronavirus o sin coronavirus, siguen muriendo personas y nuestro objetivo como equipo es que lo hagan con dignidad, minimizando su sufrimiento y maximizando su confort. Ha sido (es, y será) una prioridad pues no hay momento más difícil, ni más necesario que este, para darles lo mejor de mí misma.
Por supuesto, también he dedicado mucho tiempo a preparar las sesiones de las personas usuarias de SER FELIZ, más del que dedicaba antes (que ya es decir), pues ante circunstancias excepcionales las demandas también lo son, y las respuestas deben estar exquisitamente preparadas y explicadas para ayudar el máximo posible. He estado (y seguiré estando) disponible para todo aquel que ha precisado apoyo, información, asistencia o formación.
Pero no sólo eso, sino que también me he replanteado las formas de ayudar en la situación que nos atañe, y he aprovechado para poner en marcha toda una serie de medidas para facilitar el acceso al servicio, como, por ejemplo, poner a disposición de todas las personas usuarias alternativas a las sesiones presenciales, potenciando el buen uso de la tecnología a través de llamadas, vídeo llamadas y seguimientos online y mediante mensajes de audio y de texto.
También he lanzado un servicio nuevo: talleres de crecimiento personal y educación emocional a través de mensajes, como «14 días para conocerte mejor» y «7 semanas para gestionar tus emociones» de manera que se permite a los interesados una experiencia formativa en un formato accesible, sencillo y directo, a un precio mínimo para que todo aquel que desee mejorar su bienestar lo tenga al alcance de la mano.
Asimismo, y con el objetivo de mejorar la calidad de mi trabajo, he aprovechado las pocas horas libres que he tenido para realizar dos formaciones universitarias a distancia para actualizar y reforzar mis conocimientos en las áreas que en el actual estado de alarma por pandemia de coronavirus se erigen como imprescindibles desde la perspectiva psicológica y terapéutica: comunicación en situaciones de urgencias y grandes emergencias, y acompañamiento e intervención en procesos de duelo.
Cabe decir que todo ello no sería posible sin el apoyo incondicional de mi familia, que comprenden mi intensa implicación laboral en este momento y me facilitan de una manera increíble que pueda realizarlo. En especial mi pareja y mis hijos, que se merecen el amor que les profeso elevado a infinitas potencias. Además debo muchos abrazos y mucho cariño a tod@s mis amig@s, que siempre están ahí, y a quienes les dedico (y les daré en su momento) unos cuantos de esos abrazos que tanto me gustan y tanto amor transmiten. Y no me olvido de todos mis compañeros de trabajo, que cada día demuestran con su labor el elevado nivel de compromiso y calidad humana que les caracteriza. Sin dudarlo puedo afirmar que sois los mejores.
Para finalizar simplemente dar las GRACIAS: a los sanitarios y no sanitarios que se entregan en cuerpo y alma en la lucha contra el virus, a los profesionales sociales, del transporte, la limpieza, el abastecimiento y muchos otros por salir a trabajar en estos momentos de vulnerabilidad, a los docentes que se dejan la piel en seguir enseñando y educando a nuestros hijos en la distancia, a los niños que se quedan en casa para protegernos a todos los demás, a los padres y madres que han multiplicado su paciencia y creatividad para hacerlo más fácil, a todos los que os quedáis en casa para frenar el contagio y, sobretodo, a los enfermos y sus familiares por ser un ejemplo de fuerza y entereza y ser el mejor motivo para respetar el confinamiento con conciencia y decisión.
Os dejo una pequeña reflexión: soy realista y no os diré que se puede SER FELIZ incondicionalmente, pero en el peor de los momentos podemos dar lo mejor de cada uno y eso ya es un motivo más que suficiente para sentirnos orgullosos y darnos un pedacito de felicidad a nosotros mismos.
Sin más, quedo a vuestra disposición y os mando un afectuoso abrazo en la distancia y muchos ánimos para sobrellevar lo mejor posible las difíciles circunstancias que nos han tocado vivir.
14 DÍAS PARA CONOCERTE MEJOR SER FELIZ – BELÉN MARTÍN
El crecimiento personal es uno de los procesos más hermosos al que puede aspirar un ser humano. Y cualquier trabajo de crecimiento personal por fuerza tiene que pasar por una etapa inicial de autoconocimiento. Tal como indica uno de los principios básicos de la psicología científica: sólo se puede modificar lo que se conoce y se ha observado.
Por ello en estos tiempos en los que la tendencia es mirar hacia afuera (por ejemplo, observar más lo que hacen los demás que lo que hace uno mismo, o focalizar nuestro control en los sucesos externos en vez de lo que nos sucede por dentro) desde SER FELIZ – BELÉN MARTÍN te propongo una serie de ejercicios para mirar hacia dentro y ayudarte a conocerte mejor a ti mismo/a a través de una serie de 14 ejercicios que se te proporcionarán (uno al día) durante 14 días.
El precio de la serie de ejercicios es de 40€.
Disfrutar de esta nueva experiencia es tan fácil como escribir un mensaje por WhatsApp al teléfono 681 372 373, indicando «Autoconocimiento», tu nombre completo y DNI (o NIE) o rellenar el formulario que aparece a continuación. Se te proporcionarán los datos de pago y las instrucciones para poder comenzar tu propio viaje interior. Se adapta total y absolutamente a tu calendario, ya que la inscripción permanece abierta sin fechas de inicio o finalización. El material que recibes no tiene caducidad: podrás utilizarlo a lo largo de tu vida cuantas veces desees.
Aprovecho para mandaros un abrazo lleno de cariño y fuerza,
Si te interesa un tema en concreto relacionado con el crecimiento personal, la educación emocional, la mediación familiar y la psicología ponemos a tu disposición el servicio «Crea tu propio taller».
Mediante este servicio nosotros creamos el taller y los materiales, y adaptamos las fechas y horarios a vuestras necesidades.
El precio por persona es de 20€, con un mínimo de tres personas. Si sois un grupo grande (diez o más personas) te ofrecemos un precio especial de 15€ por persona.
Una posibilidad única de resolver tus inquietudes y dudas, y de responder a tu curiosidad, sobre cuestiones concretas con profesionalidad, en un ambiente lúdico y abierto.
Tenemos una amplia experiencia en este tipo de actividades tanto con niños, como con adolescentes y adultos. Te aportamos información y ejercicios prácticos para poder trasladar los conocimientos a tu vida cotidiana.
Trabajamos las temáticas que te interesan como la resolución de conflictos, el autoconocimiento, la adquisición de estrategias de afrontamiento a situaciones concretas y el aprendizaje de nuevas habilidades personales, familiares, sociales y laborales.
¡No puedes perderte esta oportunidad única!
Ponte en contacto en el teléfono 681 372 373 (Belén Martín) e infórmate de nuestros servicios profesionales.
Una
vez definidos los conceptos de emoción y motivación y como nos
afectan en la vida cotidiana vamos a profundizar en las técnicas que
nos pueden ayudar a mejorar nuestra gestión emocional.
El
primer paso para alcanzar una gestión emocional funcional y
adaptativa, enfocada en el logro de nuestros objetivos, consiste en
aprender a identificar nuestras propias emociones y ponerles
nombre. En muchas ocasiones nos encontramos que sentimos algo
positivo o negativo pero no sabemos muy bien de qué se trata y
simplemente actuamos impulsivamente en función de esa valencia.
Es
imprescindible comprender que cada emoción es diferente y que
podemos diferenciarlas haciendo una introspección sobre qué
es lo que sentimos y cual es la causa de ese sentimiento (por
ejemplo, cuando sientes un malestar inespecífico que te impulsa a
actuar de malas maneras, distinguir si se trata de tristeza, enfado,
miedo u otra emoción negativa y asociarla a la memoria o la
situación que la ha generado para actuar en consecuencia y no ir
comportándonos de manera confusa o incoherente).
Identificar
emociones no es fácil en un inicio, sin embargo cuenta con la
ventaja de que se trata de un aprendizaje más y que mejora
con el mero hecho de repetir este acto de conciencia sobre lo
que sentimos. Poner nombre a nuestras emociones genera que sea más
fácil este aprendizaje ya que somos seres que basan su razonamiento
y memoria en el lenguaje, que es el que nos facilita la
gestión cognitiva de nuestros comportamientos.
El
segundo paso para una adecuada gestión emocional pasa por aprender a
asociar nuestras emociones con sucesos concretos (personas,
lugares, momentos, recuerdos, etc.) de manera que identificamos
huellas de memorias específicas con emociones específicas, evitando
confusiones o malentendidos con uno mismo y con los demás. Aunque no
siempre vamos a encontrar la causa de una emoción (a veces nos
sentimos de una manera y no sabemos por qué y, a pesar de intentar
encontrar su origen, no lo conseguimos) es importante al menos
intentarlo el máximo de veces posible.
El
tercer paso para una adecuada gestión emocional consiste en
comunicar a las personas de nuestro alrededor la emoción que
estamos sintiendo y la causa (si la sabemos), facilitando el
entendimiento, la comprensión y la empatía para con nuestra
conducta. Es vital cambiar el foco de la comunicación de lo que hace
o dice la otra persona a la emoción que nos hace sentir,
desculpabilizando y no juzgando los actos de los demás en función
de las emociones que nosotros sentimos al respecto (por ejemplo, nos
sentimos enfadados por algo que ha dicho alguien y le transmitimos
que aquello que ha dicho nos hace sentir mal, cambiando el foco de lo
que ha dicho a lo que sentimos, evitando que pueda sentirse culpable
de nuestras emociones).
El
cuarto paso para la gestión eficaz de las emociones consiste
básicamente en aceptarnos como personas “sintientes”,
esto es, que sentir emociones es natural y que no es malo en sí
mismo, todo lo contrario: es extraordinario y fabuloso poder percibir
la magnitud de las emociones en todo su esplendor (tanto las
positivas como negativas porque todas tienen un sentido adaptativo),
pero sin dejar que sean prioritarias a la hora de comportarnos,
equilibrando nuestro cerebro emocional con nuestro cerebro racional.
Al respecto cabe destacar que las emociones se generan al
activarse una serie de núcleos cerebrales que facilitan la
liberación de unas sustancias en nuestros circuitos neuronales, y
que esas sustancias tienen un tiempo de actuación limitado:
ninguna emoción se mantiene eternamente, sino que va perdiendo
intensidad y se minimiza o desaparece en un período de tiempo
definido. Por ello sentir emociones de una manera natural permite que
podamos dejar que fluyan sabiendo que en algún momento cercano se
reducirán a su mínima expresión o se apagarán.
El
paso final, o quinto paso, consiste en actuar en consecuencia a la
valencia de la emoción y de nuestros objetivos: si se trata de
una emoción negativa la dejo fluir, dejando que se minimice
de una manera natural y defino mi comportamiento no solo por la
emoción, sino también por el razonamiento subyacente sobre ella
(porque la sentimos) buscando soluciones y equilibrando nuestro yo
sintiente con nuestro yo pensante. Si se trata de una emoción
positiva, la pauta más eficaz es maximizarla y
permitirnos disfrutarla con magnificiencia, y actuar (al igual
que en el caso anterior) de una manera equilibrada entre lo que
sentimos y lo que pensamos que nos acerca a nuestros objetivos.
En la medida de lo posible siempre hay que compartir nuestras
emociones con los demás para facilitar una relación agradable y
que nos acerque a nuestro objetivo más importante: SER FELICES.
Siempre
se agradece que si te ha gustado el vídeo nos des un “me
gusta”, nos dejes un mensaje o te suscribas a nuestro canal.
De esta manera ayudas que lleguemos a más personas.