Artículos, Para todos

La fatiga pandémica

Esta crisis sanitaria provocada por el covid-19, no solo está causando problemas físicos, económicos y sociales sinó que tambien está alterando nuestro bienestar emocional llegando a provocar un gran malestar psicológico, pudiendo derivar en algunos casos en trastornos de salud mental.


Quizás en algún momento de la pandemia, ya sea al inicio o ahora, has sentido algunos de los siguientes síntomas:


• Cansancio o agotamiento
• Insomnio y problemas para dormir
• Estrés e irritabilidad
• Tristeza y pérdida de motivación
• Dificultad para concentrarse
• Agobio con la rutina de la pandemia
• Desesperanza o soledad.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) pone nombre al conjunto o algunos de los síntomas anteriores e introduce el concepto de fatiga pandémica para referirse a “la desmotivación para seguir las conductas de protección recomendadas que aparece de forma gradual en el tiempo y que está afectada por diversas emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo”.
El Consejo Interterritorial de Salud ha decidido redefinir el concepto de “fatiga pandémica” como “una reacción de agotamiento, que aparece de forma gradual en el tiempo, frente a una adversidad mantenida y no resuelta, que puede conducir a la alienación y a la desesperanza”.

Fatiga pandémica SER FELIZ Psicología

Es cierto, que toda esta incertidumbre por la situación que vivimos, que parece que no va acabar, el control para evitar el contagio, la continuación de las restricciones y cambios de hábitos individuales están generando un gran malestar psicológico.

¿Te sientes identificado/a?
Si es así, a continuación te doy unos consejos para manejar mejor esta fatiga pandémica:

  1. No sobreinformarse
  2. Seguir con la rutina diaria
  3. Mantener la mente ocupada
  4. Ser responsable sin alarmarse
  5. Evitar la hipervigilancia y autochequeo de síntomas
  6. Hacer actividades agradables
  7. No aislarse
  8. Normalizar las emociones y los pensamientos
  9. Cambiar el foco de atención, centrarse en el momento presente
  10. Si no sabes cómo poner estas pautas en práctica y/o tus circunstancias actuales están afectando negativamente a tu vida cotidiana, pide ayuda psicológica a un profesional de la salud mental.

En el centro “SER FELIZ” estaremos encantados de recibirte y poder ayudarte a afrontar mejor está situación.

Jessica Sánchez Bauzá
Psicóloga General Sanitaria