Saltar al contenido
Ser Feliz

Ser Feliz

Centro Sanitario Especializado en Salud Mental

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Bienvenid@
  • Quienes somos
  • NOVEDADES
    • Artículos
      • La psicología es una ciencia
      • SER FELIZ apoya el deporte local
      • La fatiga pandémica
      • Las discusiones
      • Lo que no se ve
      • #realismoemocional
      • Formación continua para sanitarios y docentes
      • Estar bien informados es importante
      • Cuando tus hijos hacen más caso al móvil que a ti
      • La importancia de la distancia social (proxemia)
      • El papel del Psicólogo en la crisis por COVID-19 (coronavirus)
      • SER FELIZ durante el estado de alarma
      • Y a estas alturas… ¿Quién no trae “equipaje”?
      • SER FELIZ apoya el deporte local
    • Canal Youtube
      • Te ayudamos a encontrar tu camino
      • Comunicación eficaz
        • 1. La clave en las relaciones
        • 2. Los hábitos
        • 3. La comunicación
        • 4. La mirada, la postura y la distancia
        • 5. El vocabulario, la entonación y el volumen
        • 6. La responsabilidad y la actitud
        • 7. El contexto físico, el contexto social y el momento
        • 8. El autoconocimiento
        • 9. La comunicación con uno mismo
        • 10. Como solucionar problemas
        • 11. Los problemas emocionales
        • 12. Los problemas de los demás
        • 13. ¿Pensar en negativo o en positivo?
        • 14. Las emociones ¿qué son y cómo nos afectan?
  • Servicios
    • Realidad Virtual aplicada a la ansiedad
    • Servicio de identificación de problemas de adaptación en la infancia y adolescencia
  • Contacto

Etiqueta: Eva María Vallejo

Adolescencia, Comunicación eficaz, Parentalidad, Servicios

Servicio de identificación de problemas de adaptación en la infancia y adolescencia

26 julio, 202126 julio, 2021 Belén Martín
Servicio de Prevención de problemas de adaptación Infancia Adolescencia SER FELIZ

Tal como se indica en el Libro Blanco de la Salud Mental Infanto-Juvenil, la importancia de la Salud Mental infanto-juvenil es ampliamente reconocida por los organismos internacionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, la Comisión Europea y otras instituciones desarrollan iniciativas y publican informes que resaltan su interés. Por ejemplo, la OMS (OMS, 2018) en un informe sobre la salud infanto–juvenil en Europa, reconocía que los problemas de salud mental eran la primera causa de incapacidad en el espacio europeo, y que aproximadamente la mitad de esos problemas surgían antes de los 14 años. Este es un dato frecuentemente citado, que se obtiene de un gran estudio epidemiológico poblacional realizado en USA que ha permitido rastrear el inicio de los principales trastornos psiquiátricos (Jones, 2013). El informe de la OMS no lo indica, pero se puede añadir, además, que tres cuartas partes de los problemas psicopatológicos de la edad adulta tienen su inicio antes de los 25 años (Kessler et al., 2007). Por ello el énfasis en el área de salud mental infanto-juvenil debemos ponerlo en la prevención.

La prevención de trastornos y patologías cuyo inicio y desarrollo tienen lugar en estas etapas vitales resulta de gran relevancia, pero también de gran dificultad, ya que son edades de continuados y sustanciosos cambios vitales en todos los ámbitos (físico, emocional, familiar y relacional) cuyo devenir natural puede camuflar la sintomatología subyacente a procesos desadaptativos.

La identificación de procesos desadaptativos en la etapa infanto-juvenil permite la intervención temprana con el menor (la familia y el centro escolar si es preceptivo) para tratar posibles problemas y la prevención del desarrollo posterior de patologías y trastornos, por lo que debe considerarse una prioridad en todos los casos.

El objetivo del servicio es detectar dificultades de adaptación personal, familiar, académica y social en edades comprendidas entre los 8 y los 18 años.

Para ello ofrecemos dos procedimientos diferenciados:

  • La aplicación colectiva de un instrumento de evaluación de dificultades de adaptación para centros escolares y académicos
  • La aplicación individual de un instrumento de evaluación de dificultades de adaptación en nuestro propio centro para particulares.

Consulta por email en serfelizbelenmartin@gmail.com o en el teléfono 681 372 373 las condiciones del servicio.

¡Te esperamos!

Etiquetado Adolescencia, Belén Martín, Carla D'Angelis, Educación, Eva María Vallejo, Familia, Jessica Sánchez, Mallorca, prevención, psicóloga, psicóloga en Mallorca, psicólogo, psicólogo en Mallorca, Psicología, psiquiatría, Ser felizDeja un comentario

SER FELIZ - Belén Martín

Avinguda Josep Verd Sastre, 6
Santa Maria del Camí
(+34) 681 372 373
serfelizbelenmartin@gmail.com

Entradas recientes

  • La psicología es una ciencia
  • SER FELIZ apoya el deporte local
  • Las discusiones
  • La fatiga pandémica
  • Realidad Virtual aplicada a la ansiedad
  • Lo que no se ve
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Seguir Siguiendo
    • Ser Feliz
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ser Feliz
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies