Comunicación eficaz

8. El autoconocimiento

El “Yo” es el autoconcepto que tenemos de nosotros mismos. En muchas ocasiones creemos que nos conocemos muy bien, que sabemos como nos ven los demás y como nos comunicamos. Sin embargo esto no es siempre así: solemos tener un autoconcepto propio que difiere del concepto que tienen otras personas sobre nosotros. Ésto hace que el autoconcepto de cada uno esté limitado a su única perspectiva.

Con anterioridad ya habíamos planteado una serie de ejercicios para ayudarnos a conocernos mejor, tales como mirarnos en el espejo y hablar con uno mismo para que ver lo que los demás ven (porque nosotros no nos vemos prácticamente en todo el día) y grabarnos en audio y/o vídeo para poder observar nuestros comportamientos.

En el vídeo de hoy te planteo un ejercicio diferente y más específico que te ayudará a conocerte mejor y te permitirá hacer una reflexión sobre tu autoconocimiento a través de como te ves y como te ven los demás. Consiste en que apuntes un listado de diez características tuyas, que pueden ser tanto positivas como negativas, y pueden referirse a categorías diferentes (psicológicas, físicas, emocionales o de conducta), y después le pides a personas de tu entorno que realicen un listado de diez características que te definan. A ser posible selecciona personas de diferentes ámbitos de tu vida (amistades, trabajo, ocio, familia, etc.) para que englobes diferentes perspectivas y tengas una visión más amplia de como te ven los demás.

Con mucha probabilidad el listado que tú hayas realizado y el que hayan hecho los demás sobre ti no coincidan, al igual que seguramente no coincidirán los listado de características que hayan hecho sobre ti las diferentes personas.

Esto sucede porque no “somos” exactamente igual, ni nos comportamos igual en los diferentes ámbitos de nuestra vida, lo cual es indicativo de la flexibilidad de nuestro comportamiento según con quien estemos, donde y en que circunstancias.

Una vez que hayamos realizado el ejercicio nos ayudará a conocernos mejor a través del autoanálisis que hayamos hecho de nosotros mismos y, además, de la descripción que nos han aportado los demás. De esta manera podemos elegir de todas las características que hemos recopilado (propias y ajenas) las que más nos gustan o que consideramos nuestras fortalezas para potenciarlas, y poder seleccionar las que no nos gustan o que consideramos poco deseables para modificarlas.

Se trata de un ejercicio de crecimiento personal a través de la visión del “Yo” desde uno mismo, complementada con la visión del “Yo” que nos aportan las personas cercanas de nuestro entorno.

A medida que nos conocemos mejor aumenta nuestro bienestar con nosotros mismos y nos ayuda a sentirnos más a gusto con las personas que nos rodean (y viceversa), de manera que nos acercamos un poquito más al objetivo de SER FELICES.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.